Las etapas de la programación son las siguientes:
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Está dada en sí por el enunciado del problema, el cual debe ser claro y complejo. Es importante que conozcamos exactamente "que se desea obtener al final del proceso";mientras esto no se comprenda no puede pasarse a la siguiente etapa. - ANÁLISIS DE DATOS
Para poder definir con precisión el problema se requiere que las especificaciones de entrada y salida sean descritas con detalle ya que esto es un requisito para lograr una solución eficaz. - CODIFICACIÓN
Se refiere a la obtención de un programa definitivo que pueda ser comprensible para la máquina. Incluye una etapa que se reconoce como compilación. - PRUEBA Y DEPURACIÓN
Una vez que se ha obtenido el programa ejecutable, este es sometido a prueba a fin de determinar si resuelve o no el problema planteado en forma satisfactoria. - DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
Una computadora no tiene capacidad para solucionar problemas más que cuando se le proporcionan los sucesivos pasos a realizar, esto se refiere a la obtención de un algoritmo que resuelva adecuadamente el problema. En caso de obtenerse varios algoritmos, seleccionar uno de ellos utilizando criterios ya conocidos y obtener la que funcione de manera mas eficiente a lo que se desea. - DOCUMENTACIÓN
Debido a que el programa resultante esta etapa se encuentra totalmente depurado (sin errores), se procede a la utilización para resolver problemas del tipo que dio origen a su diseño. - MANTENIMIENTO
Se refiere a las actualizaciones que deban aplicarse al programa cuando las circunstancias así lo requieran. Este programa deberá ser susceptible de ser modificado para adecuarlo a nuevas condiciones de operación.
Referencias
http://www.galeon.com/neoprogramadores/fasesprg.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario